Estas Navidades llegó a mis manos el suplemento de Warhammer 40k Planetary Onslaugh, en castellano literalmente sería algo así como embestida planetaria y traducible (pero perdiendo fidelidad al original, así que esta vez me alegro que no hayan traducido el título) como asalto planetario. y como había dicho voy a hacer un pequeño review del mismo (y que me ha llevado una semana entera para escribirlo, si lo he hecho bien el sábado por la noche se publica):
El libro es una actualización a las reglas de 7ª edición de 40k de los Codex: Asalto Planetario (de 5ª), Asaltos a Fortalezas (6ª) y Muerte en las Calles (de 4ª), así como un compendio de las hojas de datos de fortificaciones. Así de golpe, cuando supe que existía esta actualización me vinieron dos preguntas a la cabeza: ¿Es necesaria la actualización de estos suplementos? y ¿es mejor el codex original o esta nueva versión?. Veamoslo codex a codex
Planetary Onslaugt vs. Asalto Planetario (5ª)
El original de 5ª prometía nuevas misiones y aprovechar el modo de juego de estratagemas introducido en 4ª, que funcionaban como una especie de ataques especiales y ventajas. Al final las nuevas misiones era más de lo mismo y las estratagemas muy poco interesantes, de forma que apenas había diferencia con una partida normal, en general era un codex bastante regular, yo ni me lo compré.
Con la revisión de Planetary Onslaug la cosa cambia, además de adaptar las reglas a 7ª (rasgos del señor de la guerra por ejemplo) añade nuevas reglas especiales y le da un lavado a las estratagemas de atacante y defensor, mejorando los aspectos en los que flojeaban las misiones, de hecho yo ya tengo ganas de jugar alguna. Solo hecho una cosa en falta, objetivos específicos para Planetstrike
Ganador: Planetary Onslaught
Planetary Onslaught vs. Asaltos a Fortalezas (6ª)
Asaltos a fortalezas tenía un público muy claro, los jugadores pachangeros. Estaba tan claro que ya en el manual de 7ª ni siquiera añadieron las hojas de datos de las fortalezas y dejarón como reglas oficiales la de este suplemento, conscientes de que en torneos y jugadores competitivos prohibirían directamente su uso. Era un suplemento muy interesante con 3 misiones para jugar partidas de asedio, actualización de las reglas de edificio (que luego pasaron a 7ª) y un poco de trasfondo.
Planetary Onslaught solo añade 3 misiones nuevas y añade las 3 anteriores. Nada más, se hechan en falta rasgos del señor de la guerra específicos así como nuevos objetivos para asedios.
Ganador: Asaltos a fortalezas
Planetary Onslaught vs. Muerte en las calles (4ª)
Muerte en las calles fue (y es) un suplemento buenísimo: solucionaba la chapuza de 3ª y 4ª de las partidas con mucha escenografía de ruinas, de hecho introduce muy bien la idea de combate urbano; introduce las estratagemas, que se convierten en su momento en la mejor opción de juego (salvo para jugadores competitivos, ya que no se busca el mata-mata); adapta 11 misiones que ya habían aparecido en alguna White Dwarf hace mucho tiempo; a lo que se añade un poco de trasfondo y un arte muy chulo, junto con algunos consejos y fotos para crear escenografía urbana. Aparte podías comprar unos marcadores (que también tengo) para representar las estratagemas, que si bien no eran para nada necesarios lo cierto es que estaban bien y eran baratos. La pega es que las misiones eran un poco repetitivas.
Planetary Onslaugh reduce las misiones a 6 y elimina las repeticiones, además añade obejtivos específicos. Por otra parte propone una forma de hacer una campaña combinando Planetstrike, Asedio y Cities of Death, y lo hace de forma bastante equilibrada (sorprendente para Games Workshop).
Ganador: empate. La edición de 4ª era repetitiva pero traía más cosillas, la revisión de 7ª nos trae menos pero más interesantes y mejor abordadas.
Las nuevas Hojas de datos
Planetary Onslaught clarifica algunos aspectos que estaban mal en Asaltos a Fortalezas, como por ejemplo la capadidad de transporte en alguno de los edificos, además adapta a 7ª algunas edificios de 4ª (para ser preciso adapta la Basilica Administratum, el Manufactorum, el Sanctum Imperiales, el Templo del Águila, bosque retorcido). Y añade un nuevos elementos: contenedores de transporte (Munitorum Amored Container), influencia de otros juegos (cof cof Infinity cof cof); Promethium Relay Pipes, o sea, tuberías; Tidewal Shieldline, Tidewall Droneport, Tidewall Gunrig, Tidewall Rampart, Tidewall Gunfort y Tidewall Defense Network, por fin escenografía específica de otras razas.
En general son hojas de datos interesantes y se agradece tenerlas agrupadas junto con las demás reglas en las que van a ser necesarias.
Conclusión
¿Era necesaria la actualización de los codex antiguos? Si, en el caso de muerte en las calles y asalto planetario había que hacer reglas caseras para que fuesen jugables, y en el caso de asalto a fortalezas las hojas de datos se habían quedado escasas y poco claras. Ahora bien, esto solo interesa a aficionados a las campañas y a las pachangas, como es mi caso, pero me da la sensación de que si eres jugador competitivo posiblemente no te aporte nada.
¿Es mejor el codex original? Ni sí ni no, a ver, los codex antiguos tenían arte nuevo (el actual es refrito y escaso) y trasfondo pero suponían un apaño a las reglas de su edición correspondiente (4ª, 5ª y 6ª) que arreglaban errores de las reglas y clarificaban situaciones. Planetary Onslaugh en cambio es un extra, no lo necesitas para jugar una partida, simplemente añade más opciones a jugadores de campañas y pachangas, pero por el contrario falla en el aspecto de trasfondo y hobby.
Yo lo recomiendo, a mi la verdad es que me ha gustado mucho, para mi es la guinda a la 7ª edición, con la cantidad de codex que han salido se acabó la opción de enfrentarte a listas spam sacadas de internet, ya no sabes lo que te va a salir, jugar a 40k se ha vuelto más entretenido que nunca y esta opción permite mejorar campañas y partidas más raras