El mundillo miniaturil anda alterado esta semana porqué por fin se ha puesto a la venta en toda España el coleccionable Warhammer Conquest distribuido por Salvat. Como casi todos yo también he caído y me he comprado un ejemplar (aunque he de decir que la mayoría están comprando varios ejemplares por el chollo qué es este primer número).
Este número me ha traído recuerdos del antiguo coleccionable que hace 19 años (buf qué viejo me hago) distribuyó Altaya y me hizo preguntarme cuál es mejor. Para verlo voy a comparar los primeros números de ámbos:
Portada e ilustraciones.

Aquí gana Warhammer Conquest, me explico, en el nuevo coleccionable tanto fotos como ilustraciones están contextualizadas, cuidando aspectos como la distribución y la proporción dentro de la página, en el de fantasy eran muy planas y no encajaban con situaciones. Ojo, a mi me gustan los dos estilo de dibujo, pero hay que reconocer que el de fantasy no esta bien desarrollado. Punto para Warhammer Conquest.
Resultado: Conquest 1 – Altaya 0
Contenido en general.

Si uno ve el índice diría que el Conquest trae más, pero error, la distribución de la página nos hace ver más de lo que hay, aquí en contenido ganó Altaya por paliza, no solo trae más texto sino que además trae más contenidos de cada. Punto para Altaya
Resultado: Conquest 1 – Altaya 1
Trasfondo del universo (o lore, como se dice ahora)
El de Warhammer Conquest viene muuuy descafeinado, adaptado a un público infantil, con omisiones muy importantes (ni se dice que el Astronomicón requiere del sacrificio de psíquicos, ni se dice qué razas hay en total). El de Altaya venía plenamente desarrollado, tal cual era en el juego tal cual te lo pusieron. Punto para Altaya.
Por cierto, comentar también la cutrez salchichera (sep, estoy utilizando vocabulario de hace 20 años, la ocasión lo requiere), que es el nuevo trasfondo de warhammer 40.000, de una pobreza y falta de imaginación tal que da pena, por no hablar ya de la nefasta idea de dejar de traducir algunas cosas y mantener el nombre original.
Resultado: Conquest 1 – Altaya 2
Trasfondo ejércitos.

En Warhamer Conquest es prácticamente inexistente, pasa muy por encima de lo que son los Marines Espaciales, no se describen los capítulos ni se cuenta un mínimo de su historia. En el de Altaya se explica con todo lujo de detalles el ejército de Bretonia. Punto para Altaya.
Resultado: Conquest 1 – Altaya 3
Reglas de juego.

Aquí viene mi primer sorpresa de todas, en el primer número Warhammer Conquest no explica ninguna regla de Warhammer 40.000, ni siquiera los atributos. En el de Altaya ya introducía las primeras nociones para poder jugar. Punto para Altaya.
Resultado: Conquest 1 – Altaya 4
Guía de montaje.

Empate, ambos coleccionables explican lo básico para inciarse en el modelismo, y si soy sincero lo hacen igual de mal, ninguno de los dos coleccionables te habla de transformaciones, modificaciones básicas, añadir masilla verde… debería quitarles puntos a los dos, pero seré bueno y lo dejaré en un clasico punto para cada uno.
Resultado: Conquest 2 – Altaya 5
Guía de pintura.

La guía de Warhammer Conquest es la peor que existe publicada en la historia del modelismo, es lo más cutre que hay y se limita únicamente al uso que se le puede dar con los botes de pintura incluidos en el coleccionable. La de Altaya por el contrario ya en el primer número es buena, y eso sin mencionar que en números posteriores explicaría hasta cómo pintar caballos, nada fácil hacerlo bien. Punto para Altaya.
Resultado: Conquest 2 – Altaya 6
Escenarios para partida.

Warhammer Conquest simplemente presenta un escenario, pero nada más, se queda en la presentación. En cambio el Altaya ya daba un escenario para jugar con las miniaturas que venían en el número y con las reglas que se habían explicado. Evidentemente como Conquest en este primer número no explica reglas no tiene nada que aplicar. Punto para Altaya.
Resultado: Conquest 2 – Altaya 7
Cómic.

Warhammer Conquest no incluye ni cómic ni relato, por el contrario ya en el primer número Altaya se ponía a Darkblade, eso sí que era enganchar a futuros clientes. No solo eso sino que en posteriores números tenías relatos cortos de varias páginas además del comic. Punto para Altaya.
Resultado: Conquest 2 – Altaya 8
Miniaturas, pinturas y resto de cosas coleccionables.

Ambos coleccionables incluyen miniaturas, pincel, pinturas y poster. Pero con diferencias. Warhammer Coquest incluye más cantidad de pintura que el de Altaya y más miniaturas (y más dinámicas y mejor ejecutadas). La calidad del pincel es la misma (pincel malo, apto para pincel seco como mucho o poco más) y respecto a los poster pues ya depende del gusto, yo no pondría ninguno en mi habitación pero eso ya es algo personal. Por las miniaturas y la pintura el punto se lo lleva Conquest (aunque no traiga dados como sí hacia el de Altaya en su primer número).
Resultado final: Conquest 3 – Altaya 8
Conclusión.
En general gana el coleccionable viejo por paliza (5 puntos de difencia), pero hay que matizar:
En primer lugar se trata de públicos diferentes. El de Altaya estaba orientado a un público amplio mientras que Warhammer Conquest esta focalizado en un público más infantil, basta con ver que en las fotos de todo el folleto no hay nadie mayor de 12 años.
En calidad y cantidad de miniaturas Conquest es mejor, pero en calidad y cantidad de contenido Altaya era mejor.
Personalmente iré comprando los siguientes números mientras los traigan al quiosco, he de reconocer que las miniaturas me gustan y salen más baratas al incluir pintura, dados y escenografía que serían más caras en tienda. Eso sí, la poca calidad del contenido hace que ni me plantée suscribirme.