Terminada la Santa María, opiniones de un friki.

La Santa María

Esta maqueta ha estado conmigo empezada pero sin acabar más de 20 años y ahora que por fin la he terminado la sensación es rara.

Tenía una entrada súper sesuda, explicando porqué mi maqueta difiere tanto de los kits que se pueden ver por ahí, justificando cada paso en base a los hechos y el contexto histórico, peeero, al final nop, no es eso lo que quería transmitir, lo que quería contar es desde mi opinión cómo es el modelismo naval:

Lleva muchísimo tiempo, más que otros hobys relacionados con las maquetas.

Ok, como bien sabéis los habituales al blog no he sido muy constante con esta maqueta, jejeje, pero sí que fui muy metódico de anotar el tiempo que me llevaba cada paso a la vez que avanzaba:

Tiempo que estimé

Tiempo que me llevó

Preparación de casco y cubiertas

1 hora

(no lo anoté)

Ensamblado del casco

30 minutos

(no lo anoté)

Ensamblado  de cubiertas

1 hora

1 hora

Forrado de casco y cubiertas

10 horas

22 horas y media

Tintes y barnizados

20 minutos

15 minutos

Cañones y otras piezas pequeñas

1 hora

1 hora

Arboladura (mástiles y esas cosas)

1 hora

1 hora y 20 minutos

Jarcia (el aparejo, vamos las cuerdecitas)

4 horas

1 hora y media

Velas

2 horas

2 horas

Resto de elementos de decoración

1 hora

1 hora

Total:

21 horas 50 minutos

planeadas

Más de 30 horas

llevó en realidad

A esto hay que añadirle los tiempos de secado de la cola, la preparación de la mesa, etc.

Siempre me he preguntado porqué en los foros y en los vídeos de internet solo aparecía gente o mayor de 50 o ya jubilada montando maquetas navales, ahora ya lo sé, el tiempo de dedicación es altísimo, es como un segundo trabajo, así he tardado yo de tiempo.

El modelismo naval requiere muchísimo espacio.

Y no es coña, mi escritorio es una mesa de comedor de Ikea, y para dedicarme a esta maqueta, necesitaba despejarlo todo por completo, entre herramientas, pegamientos, madera y la propia maqueta había veces que tenía que usar incluso una mesa auxiliar.

Es muy caro.

Mucho, en serio, ha sido mucho más caro de lo que esperaba, creí que con el kit de la maqueta (un regalo de Navidades de hace muuuchos años) y mi herramientas de carpintero lo tendría todo ya para terminar la maqueta pero no, me quedé muy corto, he necesitado herramientas más «finas» de las que tenía. Para que veáis estos han sido mis gastos adicionales con la maqueta:

  • Listones adicionales de madera (el kit trae la madera justita de las instrucciones): 40 €
  • 2 juegos de chuchillas:12 €
  • 1 sierra fina: 15 €
  • 1 sierra de marquetería:15 €
  • 3 cuchillas para la sierra de marquetería: 8 €
  • Clavador: 9 €
  • Puntas adicionales: 3,50 €
  • Cabezales de modelismo para el taladro:15 €
    • Total sobrecoste_____________________ 117,50 €

Hay una serie de herramientas, además de papel de lija de diferentes granos, tintes, cola blanca, taladro, gomas, pinceles, puntas de taladro, pinzas… que ya tenía y que no añado a la lista, pero que viendo tickets antiguos se que entonces me costaron unos 100 € más (hoy sería más teniendo en cuenta la subida del IPC), lo que unido al precio del kit de la maqueta (149,99 en Amazon, según acabo de mirar) nos da como resultado que la santa maría equivale a hacer un ejército de Warhammer 40k (o incluso más caro que algunos)

Y estamos hablando de una sola maqueta, si esto te gusta con el paso del tiempo necesitarás mejores herramientas y más precisas, lo que quiere decir más caras… como decía, el modelismo naval es caro

Lo mejor.

Para mí ha sido juntar la carpintería y la historia, trabajo que realicé y carrera que estudié, he disfrutado un montón de investigar todo el aspecto histórico del barco, por cierto, me ha sorprendido lo poco que sabemos en la actualidad de la navegación en la Edad Media, creí que en estos últimos 20 años se habrían producido avances, pero no, es un campo que aun está en pañales.

He aprendido un montón sobre este aspecto de la historia y me divertido ver las contradicciones en los escritos de Colón, consigo mismo y con el resto de participantes relacionados con el primer viaje que hizo a América.

Lo peor.

Las instrucciones. Explican mal cómo montar el casco y como hacer el forrado (bueno, sí dice bien lo del lijado), en la arboladura mezclan nombres de los mástiles en la misma línea, de la jarcia y las velas mejor no hablo… un despropósito detrás de otro, no tienen ni pies ni cabeza.

Se leer en inglés y alemán, además del castellano (evidentemente), tengo conocimientos (con certificados de profesionalidad por cierto) en carpintería y talla, y una carrera universitaria en Historia, y ni aún así he sido capaz de descifrar lo que ponía en ocasiones, cuando empecé a montar el mástil mayor estuve a punto de abandonar y destruir con el martillo la maqueta, fue muy frustrante.

 He de decir que mi kit es antiguo, tiene más de 20 años, y por lo que he visto por Internet las instrucciones han mejorado, aunque parece que en el forrado del casco sigue teniendo errores.

Si te gusta la historia odiaras un poco los kits.

A poco que uno lea se da cuenta que los kits navales de la Santa María tienen un montón de anacronismos: tamaño de las velas como si fuese un galeón, flechastes (la «escala para subir» que usan los marineros) 10 años antes de tiempo, jarcias de navíos de línea…

Para que os hagáis una idea, es como si en una maqueta del Apolo 11 pusiésemos a los astronautas jugando con la Game Boy y grabasen el alunizaje con la cámara del móvil, más o menos así son los anacronismos de los kits.

Qué pasa, que estéticamente es más bonito un barco de la Edad Moderna, lleno de cabos por todas partes, con grandes velas y artilleros en sus puestos con grandes cañones… que uno de finales de la Edad Media , que buscaba la sencillez al estar empezando aun los grandes viajes marítimos en Europa y los marinos estar especializados en otro tipo de navegación.

¿Quiere decir eso que los kits son malos? Para nada, te ofrecen entretenimiento durante unas horas (bueno, muchas, pero que muchas horas), ahora bien, hay que ser conscientes de que tienen errores.

Conclusión final.

Me ha gustado montar una maqueta naval, pero en ocasiones me ha saturado, por dos razones:  el gasto extra que supone, mucho mayor que el de los wargames (aquí GW tiene un duro rival a batir en su escalada de precios); y la gran cantidad de tiempo en dedicación absoluta que pide. Creo que no volveré a montar otra maqueta naval hasta que me jubile, a no ser que encuentre un modelo que me guste, hay que reconocer que el resultado final es muy vistoso.

La he verdad es que he disfrutado pero estoy algo saturado, tanto que creo que no voy a tocar una miniatura o maqueta en lo que queda de mes, jejeje.