El despertar de la bestia

Hace un mes me compré el ebook del primer omnibus de El despertar de la bestia, me lo terminé esta noche y voy a despotricar ahora mismo contra este engendro.

Del libro solo puedo salvar a nivel narrativo la primera parte, correspondiente a la novela «Soy masacre» escrita por Dan Abnett; y las 2 penúltimas páginas del omnibus (la última es malísima). El resto del libro no aportó nada, narración lenta y sin emoción, personajes aburridos … Lo peor la parte escritas por Gav Thorpe, una pesadilla de leer.

En el tema editorial deja mucho que desear: párrafos repetidos, páginas repetidas, faltas de ortografía, líneas de textos que están ausentes… A mitad del libro me apetecía pedir que me devolviesen el libro. A esto se le añade la horrible manía de usar spanglish en los nombres, todo por tema comerciales de marca, algo que me sacaba totalmente de la narración.

Conclusión: no os compréis este libro, es malo con ganas, debe ser lo peor escrito de GW

2° libro de Ángel Giraldez

Acabo de leerme este segundo manual de pintura de miniaturas, y me ha encantado.

El libro es un paso más allá del anterior volumen y si en el primero daba trucos y consejos ahora enseña a pintar minis en serio, partiendo desde la teoría del color y mostrando un montón de ejemplos.

Un gran libro, yo solo añadiría alguna cosa, y es que usa solo una gama de miniaturas, las de Infinity, me recuerda un poco a los libros de Games Workshop en ese sentido 😅 estaría bien quizás ver otras marcas como MOM, Reaper, Foundry…

Pero como digo, el libro me ha encantado y es muy recomendable, deseando aplicar todas las técnicas que he leído.

Las Campañas de Napoleón

Esta semana he terminado de leer Las Campañas de Napoleón, obra de David Chandler indispensable si te interesan los wargames históricos, muy interesante y de lectura amena si estás acostumbrado a leer libros de Historia. Para aquellos que no habituados a las lecturas militares puede que sea un poco pesado, pero en general es bastante ameno incluso para profanos.

Lo mejor es el hilo de la explicación, desde el principio uno aprende a conocer el ejército francés y cuando llega a Waterloo, incluso habiendo leído un montón sobre esta última batalla, comprende mejor los errores y aciertos que provocaron el resultado final.

Se echa en falta más contenido aún, aunque parezca mentira pese a su gran tamaño de más de 1000 páginas bien cargadas de contenido uno se queda con ganas de más, pero claro, es imposible condensar esos 20 años de guerras en un solo tomo. A mí me hubiese gustado encontrar más información aun sobre los ejércitos enemigos, están bien explicados pero claro llega un momento que te gustaría saber tanto como de los franceses.

Además de todo esto por supuesto es un libro muy recomendable para pensar campos de batalla para wargames.

Thor God of Thunder #13 – 25

Este Marvel Delux recopila la historia de Thor tras la saga del carnicero hasta los sucesos de después de Miedo Encarnado y la nueva Thor.

Algunos ya los había leído en grapa pero me faltaban muchos (entonces compraba los de Miedo Encarnado), me ha encantado leer  toda la historia y ver ya todo lo que se avecina para la llegada de la nueva Thor. Como nos tiene acostumbrados Jason Aaron muy interesante y con varias lecturas.

Los malditos

Este comic es una pequeña maravilla de Jason Aaron bajo el sello de Image Comics, bueno, no es que Aaron haga todo el trabajo, pero su guión es tan bueno que eclipsa el gran dibujo de Guerá y los colores de Giulia Brusco. Poco se puede decir de un Premio Eisner, sus guiones desde la saga de El carnicero de los dioses en Thor son lo mejor del mundillo.

El dibujo de r.m. Guerá recuerda mucho al comic europeo clásico, bastante lejano al mundo del superhéroe, está bien y me gusta, aunque es posible que tratando precisamente de alejarse del cómic europeo ha ignorado un poco algunos aspectos buenos del comic de superhéroes -en algunas viñetas he notado fallos en la perspectiva demasiado obvios – pero pese a todo está muy bien dibujado, da gusto.

Con los colores pasa lo mismo que con el dibujo, está bien hecho peeero apenas hay degradados y se abusa de tonalidades ocres y oscuros con una paleta limitada, que recuerda a las limitaciones de imprenta del siglo XX. A ver, está bien hecho y da gusto leerlo pero con esa búsqueda del estilo del cómic europeo se retrocede en todo lo avanzado las últimas dos décadas, una pena .

Asimov, 100 años

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los mejores autores de ciencia ficción de la Historia.

Puede parecer que no tiene que ver mucho con el mundo de las miniaturas y las maquetas, pero sin su imaginación el mundo de la ciencia ficción en el que se basan muchos wargames hubiese sido muy distinto.

Yo no lo descubrí hasta 1991, a través de un relato que venía en el libro de texto de lengua del colegio, Compre Júpiter, fue mi primera lectura de Ciencia Ficción (si no contamos a Julio Verne) Años más tarde tuve la suerte de comprar de segunda mano el libro que lo recopiló.

Echando un vistazo al Superman de Bendis

IMG_2103

Brian Michael Bendis  ya ha empezado su primera serie regular con DC y si bien no es la joya de la corona (Liga de la Justicia) sí que le han encargado uno de los grandes, Superman, acompañado de los dibujos de Prado, Albert y Sinclair.

Antes de nada, no voy a destripar el cómic, ha salido este mes y aun es pronto para revelar nada de lo que ocurre, así que me limitaré a dar mis impresiones.

La historia.

Me ha gustado. En serio, la única razón por la que he comprado este Superman es por Bendis, y lo encargué con curiosidad a ver que salía, yo soy «marvelita» y a Bendis lo seguía por los guiones de Alias, Civil War y Casa de M, por lo que tenía ganas de ver qué iba a hacer en la casa rival.

Como he dicho, la historia me gusta y cuando salga en castellano me compraré los siguientes para ver qué pasa. Y digo en castellano porque hay demasiada publicidad en el cómic americano, esperaré a que llegue a nuestras costas con mejor papel y menos invasión publicitaria.

El dibujo

Me ha gustado. Noventero total, con exageraciones y espectacularidad (basta con ver la portada del número 3, que ilustra este post) pero acompañado de un sentido estético y del color (esto último se lo debemos a Sinclair) de gran calidad. Merece la pena fijarse en los detalles y los contrastes de la luz.

Conclusión

Mola, jejeje, y me compraré los siguientes, para ver cómo sigue la historia, y eso que no soy «decero».

Dan Abnett en Asturias.

IMG_1102

Salgo de mi semi-encierro opositoril para dar una pequeña noticia, Dan Abnett estará dando charlas en Avilés (Asturias) durante el festival de literatura de terror, fantasía y ciencia ficción Celsius 232.

Ayer pude ir a la primera de sus charlas, fue un encuentro literario en el que al final avanzó un par de cosas interesantes de las novelas de Warhammer 40.000 que están por venir:

  1. Los autores de la Herejía de Horus ya se han reunido en Nottingham para empezar a escribir el Asedio a Terra, de momento se han puesto de acuerdo para decidir cómo va a ser.
  2. Va a escribir una novela más de los Fantasmas de Gaunt, en la que va a haber una muerte importante, muy importante.

Dejando de lado estos pequeños spoilers la charla fue muy  entretenida, cabe destacar el trabajo del pobre traductor, que se vio en la tesitura de tener que traducir sobre la marcha las largas parrafadas que soltaba Abnett estando además muy limitado por el tiempo.