Transporte para la escenografía genérica [Frostgrave 15mm]

Me compré este maletín de Feldherr después del confinamiento, para ir metiendo todas las minis que pinté pero, cometí un error y es que lo cogí el doble de grande de lo que necesitaba, pero me ha venido bien, ya que junto con mis napoleónicos de 15 mm ahora llevo en una caja todo la escenografía que necesito, también llevo mis miniaturas de rol de fantasía y ciencia ficción, junto con algunas minis para jugar en solitario (ya he dicho que cogí uno muy grande).

Al final ha resultado ser que mi equivocación inicial ha sido todo un acierto. Cuando haga toda la escenografía específica de los escenarios tengo que pensar también algo así.

Incorporaciones frikis navideñas

Post rápido para comentaros mis incorporaciones frikis después de las navidades: miniaturas (parásito y centaurión), peli (proyect rampage, me encantan las pelis de monstruos gigantes), rol (clásicos del mazmorreo, muy interesante). Mención especial para el Zelda de la Super Nintendo, uno de los juegos más molones a los que dediqué tiempo en a infancia; y a los cómics de Cenozoico Tales, origen del Cadillac and dinosaurs.

Kataphron pintado y la bajada de calidad del plástico de GW

Mientas montaba las miniaturas para Frostgrave fui pintando poco a poco este kataphron de el Mechanicus de WH40k, no voy a hacer una unidad así que aproveché para practicar algunas técnicas de histórico que tenía olvidadas (óxido, colores más tirando a camuflaje, desgaste de materiales, césped no tan exagerado…).

Lo que me gustaría comentar respecto a esta mini es la baja de calidad en el plástico Games Workshop, de un tiempo a esta parte he ido notando que algunas miniaturas presentan una reducción de la cantidad de plástico en algunas partes que nada tiene que ver con el grosor, provocando fragilidad en algunos elementos que no deberían serlo. Si tradicionalmente el plástico de GW era equiparable al de Tamiya ahora es más bien equiparable al de Italleri, tendente a combarse en las piezas largas, frágil y poco flexible en las piezas delicadas.

Yo lo he notado en los siguientes kits que me recuerdan a la terrible época del Finecast:

  • Kataphron: partes grandes con tendencia a combarse en la mayoría de lotes, se arregla aplicando calor; algunas matrices tienen defectos de inyección de plástico, con partes casi transparentes.
  • Motoristas orkos: este es el kit más antiguo de la marca que tiene este problema, en concreto las motos y los brazos que unen al motorista con las motos.
  • Señor de los Cráneos de Khorne: aquí la parte que fue diseñada hace más tiempo no tiene problema, el problema está en la matriz que se renovó con posterioridad, la que contiene el hacha en dos partes, está matriz suele tener muchos fallos dependiendo del lote, especialmente las partes con aristas salientes (dientes del hacha, pinchos).
  • Vex Machinator, Arch-Lord Discordant: seguimos con los Marines del Caos, aquí el modelo enterito está mal diseñado y es enterito frágil y tendente a combarse, no vale los 55 € que a día de hoy piden por el, la calidad es muy mala, la mini es muy chula eso sí pero por ese precio tienes mejores kits de modelismo en cualquier otra marca.
  • Desolladores necrones: el peor kit de miniaturas de todo GW, mi consejo, no lo compréis, buscad en ebay minis antiguas de metal o si no usad proxis pero este kit no vale ni un puñetero céntimo, no gastéis ni siquiera los 10 € en las minis del coleccionable Imperium de Salvat, no los vale, es malísimo.
  • Troll de Blood Bowl: única miniatura de Blood Bowl en esta lista, algunos lotes presentan partes rígidas y tendentes a fracturase al separar las piezas de la matriz, además la mayoría presentan defectos de forma que dejan huecos que requieren de masilla verde.
  • Gardus Steel Soul (el sigmarine que aterriza a lo súper héroe): matrices con defecto de inyección, falta plástico en algunas partes, tiende a romperse con facilidad.
  • Lord Celestan (el sigmarine con martillo y hacha): igual que el anterior sigmarine, en algunos lotes hay matrices con partes casi transparentes.
  • Celestan-Prime: la matriz de las alas le pasa como a los anteriores sigmarines.
  • Comehombres ogros: especialmente la miniatura de Golfgag en la que algunos lotes vienen hasta sin la espada porque el plástico no ha penetrado bien, se dice que la causa es que están reutilizando el molde de Finecast, pero eso es rumor (no descartable).
  • Easy to Build Chainrasp Hordes: dependiendo del lote hay dos opciones: exceso de plástico y matriz tendente a romperse al separar las piezas; poco plástico y tendente a romperse si se tiene poco cuidado y malas uniones entre piezas (masilla verde para todos).
  • Abhorrant Archregent: esta es de las peores de Age of Sigmar, la calidad es tan mala que hasta en la foto oficial llegó a estar mucho tiempo (hasta 2019) con los dedos rotos. No es un kit tan malo como los desolladores pero dependiendo del lote se le acerca. Cabe decir de esta mini que las matrices posteriores a 2019 tienen menos fallos que las anteriores, esta es de las pocas matrices que GW ha arreglado.

Balance de julio: todas mis miniaturas pintadas (después de 20 años).

Esta ha sido la velocidad de pintado.

A pesar del fiasco con las minis de Ral Partha puedo decir que por fin he vencido a la marea gris, he pintado todas mis miniaturas.

Ha llevado muuucho tiempo, no tanto porqué no pintase sino porque no paraba de añadir miniaturas a mi colección, especialmente estos últimos años que apenas jugaba. En cambio, desde que llegó el coronavirus a nuestras vidas ya compro muy pocas minis y con el buen ritmo de pintado que tenía ha sido coser y cantar, mucho más fácil de lo que creía.

Por cierto la primera mini que pinté fue Luthor Huss:

Y la última que pinté han sido los ogros dragón:

Resulta irónico que las últimas miniaturas que pinté son más antiguas que la primera.

En fin, así quedaron completados los objetivos al acabar julio:

Miniaturas: 30 de 10, 300 % completado.

  • No pintar ninguna miniatura hasta terminar la Santa María, nop.
  • La Santa María, completada.
  • Fantasía, 9 de 9, 100 % completado:
    • Caballero ajusticiador con grifomastines, 3 de 3, 100 % completado
    • Carro azotatormentas, 1 de 1, 100 % completado
    • Unidad de ogros dragón, 5 de 5, 100 % completado
  • Fuera de programa: 20 miniaturas.
    • 9 Guerreros necrones.
    • Personaje necrón
    • 1 Capitán Ultramarines
    • 3 Primaris de asalto
    • 1 Mediano
    • 1 Hombre bestia
    • 1 Orco
    • 2 Ambots
    • 1 Guardia tiránida

Batallitas, 30 de 30, 100 % completado.

  • En grupo, 16 de 16, 100 % completado
    • 8 partidas a Dungeons & Dragons
      • 7 a la Mina perdida de Phandelver)
      • 1 a El oro del sur
    • 8 partidas a  Kill Team
  • En solitario, 14 de 14, 100 % completado.
    • 1 partida a Chosen Men
    • 13 partidas a Frostgrave.

No, Ral Partha, plomo en las miniaturas no.

Esta podría ser la fábrica de Ral Partha

Hoy después de trabajar y acabar mis tareas del Mundoreal me he puesto a pintar la piel en las minis de Ral Partha y en alguna de ellas he visto una extraña pátina, me sonaba pero no me daba cuenta dónde la había visto antes, no le di importancia y seguí pintando, hasta que llegué a la tercera mini y caí de la burra.

Esa pátina la había visto excavando en los castros, en época romana, es la que se produce por contacto de productos acrílicos (y agua en general) con el ¡plomo!

Pero no podía ser, la UE tiene prohibida expresamente la comercialización de pinturas con plomo y productos coleccionables con determinados niveles de plomo, pero claro Ral Partha es una empresa británica. Aún así, me he dicho «espera, voy a mandarles un mail a los ingleses no sea que sea otra cosa» pero nop, su respuesta (muy rápida por cierto) ha sido que sus miniaturas contienen cierta cantidad de plomo que en algunos países europeos puede que no cumpla la normativa.

Alucinante, he cogido las minis, las he metido en una bolsa de plástico y las he llevado al punto limpio (por si os lo preguntáis van al mismo contenedor que las pilas).

He tirado unos 20 € en miniaturas pero lo primero es la salud. Ha sido una decepción muy grande, pero hay límites que no se pueden pasar.

Objetivos miniaturiles 2022 cumplidos, a por las últimas minis pendientes.

Después de cumplir los objetivos jugones también he «conseguido» este mes los objetivos miniaturiles del año, ok, eran sólo 9 minis y una maqueta naval, pero no creí que pudiese ni terminar la Santa María, hacerlo ha sido todo un logro personal. He puesto «conseguido» entre comillas porque mi intención era terminar la nao antes de nada este año, tenía miedo de ir dejándola para el final y no llegar a montar, por suerte no fue así y conseguí dedicarle tiempo y acabarla.

Y ¿qué es lo siguiente? pues el objetivo definitivo y que ya intenté el año pasado y no conseguí, terminar de pintar todas mis miniaturas pendientes, que ahora mismo son estas 22 minis de Ral Pharta:

Son dos bandas de 15mm y un par de magos más, la idea es hacer dos bandas para Frostgrave. El juego me encanta pero tiene una pega, se tarda mucho en montar, mucha escenografía que ocupa mucho sitio y sobre todo mucha mesa, que en los tiempos del teletrabajo es algo que escasea.

Haciendo un pequeño cambio de escala la idea es poder jugar en cualquier lugar dejándolo montado y listo para una partida en cualquier momento, abultará poco, estorbará poco, bueno al menos esas es la idea.

Objetivos batallitas 2022 conseguidos

Con las últimas partidas de Frostgrave en solitario he cumplido ya los objetivos jugones de este año, mucho antes de lo esperado, casi medio año antes de tiempo.

Recordemos que el objetivo de batallitas para este año era jugar 30 partidas a wargames, rol o juegos de mesa, la mitad de los cuales debía ser en grupo. Al final llevo jugadas 16 (8 de rol y 8 de wargames) contra adversario y 14 en solitario, y con perspectiva de más aún.

La principal razón para lograrlo es, desde luego, el tiempo ganado al tener muchas menos miniaturas pendientes que pintar. En serio, quitando la Santa María apenas he dedicado tiempo al pincel este año, hay días que ni 5 minutos, y ese tiempo lo dedico a pensar que haré con mis personajes de rol o a jugar escenarios.

También es verdad que no jugaba tanto a wargames desde que estudiaba la carrera, y a rol nunca había jugado tanto, algo que me encanta, lo que ha ayudado a completar un objetivo que el año pasado parecía muy ambicioso.

¿Y ahora qué?

Pues a seguir jugando, pero tengo que reconocer que lo queda de año va a ser más difícil, mucho más que hasta ahora por culpa del Mundoreal, de todas formas me planteo algún objetivo extra para 2022, ya fuera de programa:

  • Jugar una partida con tiránidos. Me he dado cuenta que de todos mis ejércitos es con el que menos he jugado, de hecho apenas los he usado: 1 batallita a 1000 puntos cuando salió 4ª edición (me parece que eso fue en 2004) y una partida a kill team «rápido» este mismo año. Y está, eso es todo lo que he jugado con tiránidos, si hasta he jugado más con Necrones y apenas hace unos meses que tengo miniaturas. Es una pena tener estas minis apartadas con lo chulas que son, aunque reconozco que las tengo únicamente porque me gusta pintarlas y nunca he pensado mucho en hacer partidas con ellas.
  • Seguir jugando a rol. La verdad es que últimamente es lo que más me apetece, a ver si conseguimos echar alguna partidilla más.

Previsiones para julio.

Después de la gran odisea que ha supuesto terminar la Santa María ya empiezo poco a poco a retomar más o menos el hobby con cierta normalidad, aun así para no saturarme empezaré la segunda mitad del año con calma, mis intenciones para julio son:

  • Miniaturiles: pintar 1 ogro dragón.
  • Batallitas:
    • 1 partida a Dungeons and Dragons.
    • 2 partidas en solitario.

Objetivos sencillitos y asequibles

Miniaturias y batallitas a mitad de año.

Cuando me planteé los objetivos miniaturiles de este año la verdad es que lo hice a lo grande – al menos para mi -, no es desde luego el año que más minis tengo planteado pintar pero mi intención desde luego es avanzar todo lo posible en conseguir vencer la famosa marea gris, la gran montaña de miniaturas sin pintar, y para mi sorpresa estoy a punto de conseguir el objetivo imposible de todo wargamer (por los menos según los memes de Internet), no comprar ninguna miniatura hasta tener todas las demás pintadas, y es que ahora mismo ya solo me quedan por terminar una unidad de ogros dragón (de la que solo tengo pintada una mini del año pasado y otra mini con intención de clonar)

Por supuesto hay un pero, y es que después de terminar la Santa María, quizá la maqueta más difícil a la que nunca he le hecho frente, me he quedado saturado y me cuesta volver a coger los pinceles. Hace 17 días que terminé la maqueta y aun no he sido capaz de ponerme con esa unidad de ogros dragón. Lo bueno es que aun me queda medio año para tratar de hacer y pintar 5 miniaturas.

Respecto a las batallitas el objetivo mínimo de partidas en grupo ya lo he completado, al menos la mitad del total del año, así que cada partida que eche la restaré al objetivo de partidas en solitario, de este el mínimo ha de ser uno, pero bueno la intención sigue siendo llegar a las 30 partidas en un año en total.

De esta mitad del año lo que más me ha sorprendido es la poca variedad de juegos a la que nos hemos dedicado, cuando precisamente en mi grupo somos de jugar a varios, de hecho nos hemos dedicado fundamentalmente a Dungeons and Dragons (y además la misma campaña) y a Kill Team.

En solitario voy también bastante bien, 1 a chosen men y 5 a Frostgrave, y si de media sale a partida al mes lo cierto es que las he jugado toditas en estos últimos 40 días. Nuevamente, como en grupo me he vuelto a limitar en la variedad de juegos, algo bastante nuevo en mi, que suelo ir de un juego a otro con tremenda facilidad.

Así va 2022 al acabar junio:

Miniaturas: 5 de 10, 50 % completado y 20 adicionales.

  • No pintar ninguna miniatura hasta terminar la Santa María, no pude aguantar la tentación y terminé mis sigmarines antes de tiempo.
  • La Santa María, completada.
  • Fantasía, 4 de 9, 44’44 % pintado:
    • Caballero ajusticiador con grifomastines, 3 de 3, 100 % completado.
    • Carro azotatormentas, 1 de 1, 100 % completado.
    • Unidad de ogros dragón, 0 de 5, 0 % completado.
  • Extras: 20 miniaturas.
    • 9 Guerreros necrones.
    • Personaje necrón
    • 1 Capitán Ultramarines
    • 3 Primaris de asalto
    • 1 Mediano
    • 1 Hombre bestia
    • 1 Orco
    • 2 Ambots
    • 1 Guardia tiránida

Batallitas, 21 de 30, 70 % completado.

  • En grupo, 15 de 15, 100 % completado.
    • 7 partidas a D&D (Mina perdida de Phandelver).
    • 8 partidas a  Kill Team.
  • En solitario, 6 de 15, 40 % completado.
    • 1 partida a Chosen Men.
    • 5 partidas a Frostgrave (escenario Perdido en la cripta)

2° libro de Ángel Giraldez

Acabo de leerme este segundo manual de pintura de miniaturas, y me ha encantado.

El libro es un paso más allá del anterior volumen y si en el primero daba trucos y consejos ahora enseña a pintar minis en serio, partiendo desde la teoría del color y mostrando un montón de ejemplos.

Un gran libro, yo solo añadiría alguna cosa, y es que usa solo una gama de miniaturas, las de Infinity, me recuerda un poco a los libros de Games Workshop en ese sentido 😅 estaría bien quizás ver otras marcas como MOM, Reaper, Foundry…

Pero como digo, el libro me ha encantado y es muy recomendable, deseando aplicar todas las técnicas que he leído.