El despertar de la bestia

Hace un mes me compré el ebook del primer omnibus de El despertar de la bestia, me lo terminé esta noche y voy a despotricar ahora mismo contra este engendro.

Del libro solo puedo salvar a nivel narrativo la primera parte, correspondiente a la novela «Soy masacre» escrita por Dan Abnett; y las 2 penúltimas páginas del omnibus (la última es malísima). El resto del libro no aportó nada, narración lenta y sin emoción, personajes aburridos … Lo peor la parte escritas por Gav Thorpe, una pesadilla de leer.

En el tema editorial deja mucho que desear: párrafos repetidos, páginas repetidas, faltas de ortografía, líneas de textos que están ausentes… A mitad del libro me apetecía pedir que me devolviesen el libro. A esto se le añade la horrible manía de usar spanglish en los nombres, todo por tema comerciales de marca, algo que me sacaba totalmente de la narración.

Conclusión: no os compréis este libro, es malo con ganas, debe ser lo peor escrito de GW

Kataphron pintado y la bajada de calidad del plástico de GW

Mientas montaba las miniaturas para Frostgrave fui pintando poco a poco este kataphron de el Mechanicus de WH40k, no voy a hacer una unidad así que aproveché para practicar algunas técnicas de histórico que tenía olvidadas (óxido, colores más tirando a camuflaje, desgaste de materiales, césped no tan exagerado…).

Lo que me gustaría comentar respecto a esta mini es la baja de calidad en el plástico Games Workshop, de un tiempo a esta parte he ido notando que algunas miniaturas presentan una reducción de la cantidad de plástico en algunas partes que nada tiene que ver con el grosor, provocando fragilidad en algunos elementos que no deberían serlo. Si tradicionalmente el plástico de GW era equiparable al de Tamiya ahora es más bien equiparable al de Italleri, tendente a combarse en las piezas largas, frágil y poco flexible en las piezas delicadas.

Yo lo he notado en los siguientes kits que me recuerdan a la terrible época del Finecast:

  • Kataphron: partes grandes con tendencia a combarse en la mayoría de lotes, se arregla aplicando calor; algunas matrices tienen defectos de inyección de plástico, con partes casi transparentes.
  • Motoristas orkos: este es el kit más antiguo de la marca que tiene este problema, en concreto las motos y los brazos que unen al motorista con las motos.
  • Señor de los Cráneos de Khorne: aquí la parte que fue diseñada hace más tiempo no tiene problema, el problema está en la matriz que se renovó con posterioridad, la que contiene el hacha en dos partes, está matriz suele tener muchos fallos dependiendo del lote, especialmente las partes con aristas salientes (dientes del hacha, pinchos).
  • Vex Machinator, Arch-Lord Discordant: seguimos con los Marines del Caos, aquí el modelo enterito está mal diseñado y es enterito frágil y tendente a combarse, no vale los 55 € que a día de hoy piden por el, la calidad es muy mala, la mini es muy chula eso sí pero por ese precio tienes mejores kits de modelismo en cualquier otra marca.
  • Desolladores necrones: el peor kit de miniaturas de todo GW, mi consejo, no lo compréis, buscad en ebay minis antiguas de metal o si no usad proxis pero este kit no vale ni un puñetero céntimo, no gastéis ni siquiera los 10 € en las minis del coleccionable Imperium de Salvat, no los vale, es malísimo.
  • Troll de Blood Bowl: única miniatura de Blood Bowl en esta lista, algunos lotes presentan partes rígidas y tendentes a fracturase al separar las piezas de la matriz, además la mayoría presentan defectos de forma que dejan huecos que requieren de masilla verde.
  • Gardus Steel Soul (el sigmarine que aterriza a lo súper héroe): matrices con defecto de inyección, falta plástico en algunas partes, tiende a romperse con facilidad.
  • Lord Celestan (el sigmarine con martillo y hacha): igual que el anterior sigmarine, en algunos lotes hay matrices con partes casi transparentes.
  • Celestan-Prime: la matriz de las alas le pasa como a los anteriores sigmarines.
  • Comehombres ogros: especialmente la miniatura de Golfgag en la que algunos lotes vienen hasta sin la espada porque el plástico no ha penetrado bien, se dice que la causa es que están reutilizando el molde de Finecast, pero eso es rumor (no descartable).
  • Easy to Build Chainrasp Hordes: dependiendo del lote hay dos opciones: exceso de plástico y matriz tendente a romperse al separar las piezas; poco plástico y tendente a romperse si se tiene poco cuidado y malas uniones entre piezas (masilla verde para todos).
  • Abhorrant Archregent: esta es de las peores de Age of Sigmar, la calidad es tan mala que hasta en la foto oficial llegó a estar mucho tiempo (hasta 2019) con los dedos rotos. No es un kit tan malo como los desolladores pero dependiendo del lote se le acerca. Cabe decir de esta mini que las matrices posteriores a 2019 tienen menos fallos que las anteriores, esta es de las pocas matrices que GW ha arreglado.

Escenografía del coleccionable Imperium.

Hace poco compré el número 34 del coleccionable Imperium de Hachette-Salvat, siempre está bien tener un poco más de escenografía y la verdad es que por el precio del coleccionable merece la pena.

Para pintarla seguí más o menos los pasos oficiales, pero con algunas diferencias, el color base no usé ese infame blanco que vende GW sino un amarillo de la misma marca y que si no usaba amenazaba con secarse pronto, también añadí más colores a los detalles, restringiendo el uso de rojo a puertas y ventanas; y, finalmente, exageré el pincel seco final, en plan principios de los 2000, cuando el pincel seco se usaba para todo.

Marines Espaciales del Caos [repasando]

Mi primer ejército completo para 40.000, en su día exlusivamente Legión Alfa, he mejorado desde que lo pinté a principios de los 2000 (¿os acordáis cuando los exterminadores venían en peanas de 25mm?) y ahora veo un montón de errores pero tiene cierto encanto y no tengo ninguna intención en repintarlo.

Cuando empecé el coleccionable de Warhammer Conquest el ejército aumentó con Guardia de la Muerte, mucho mejor pintado.

Imperio [repasando]

Todo este batiburrillo imperial tiene su explicación, a mediados de los 2000 me regalaron algunas minis de Ángeles Oscuros (y su Codex), las pinté (no muy bien) y jugué unas cuantas partidas. Con el coleccionable de Warhammer Conquest los retomé y pinté, ampliando el ejército. Las minis que no me encajaban las hice del capítulo de ultramarines, pocas minis a las que se sumó el ultramarine del número 1 del coleccionable Warhammer Imperium.

A la vez que pasaba todo eso me compré algunas minis de Catachán de la Guardia Imperial, no son muchas pero es lo que me gustó pintar después de ver demasiadas veces la primera de Predator y las de Rambo, jejeje. Junto a ellas hay unas cuantas de Necromunda, de Goliath, como si fuese Scion de Catachán.

Finalmente los ambots y el tecnosacerdote dóminus, minis que no encajan muy bien con el resto del Imperio pero que compré con descuento (los primeros) y con el coleccionable de Imperium (el segundo)

Tiranidos flota enjambre Kraken [repasando]

Desde que empecé a jugar a 40.000 fui haciendo poco a poco un ejército de la flota Kraken, siempre de forma paralela al resto de proyectos miniaturiles que tenía, como lo iba pintando según se me antojaba había miniaturas muy diferentes unas de otras, hasta que en 2019 me puse en serio y le di uniformidad a todo el ejército, más tarde decidí corregir alguna cosa (los enjambres los tenía en 10 peanas y al final los junte en solo 5 porque estéticamente quedaba mas bonito) y añadí una nueva mini (la guardia tiránida de 3ª edición).

Diría que está terminado pero creo que aun no, puede que en el futuro compre alguna mini más (por ejemplo el parásito de Mortrex) que tenga buena pinta.

Tecnosacerdote dominus pintado

Ya he terminado esta mini tan chula, para mi gusto una de las más características del Imperio estos últimos años, le he hecho una pequeña conversión en el hacha, añadiendo parte de un rifle gasuss necrón, me parece muy apropiado que alguien de Marte tenga algo de tecnología xenos (herejía).

Como curiosidad, junto a la mochila de energía había como 2 burbujas, no sé lo que representan pero a mi me recordaban a una máquina de café y las pinté como si tuviesen café dentro… bueno o al menos eso intenté porque la verdad es que no me salió muy bien :-P.

MI intento de pintar café (dios mío así ampliada la imagen veo errores por todas partes).

Por cierto, es con diferencia la facción más siniestra del juego y las miniaturas le hace justicia, eso de andar sustituyendo parte del cuerpo por piezas mecánicas es muy tenebroso, especialmente porque es lo más realista de todo, estoy seguro que algo parecido se puede hacer y si no se hace es porque no hemos roto esa barrera social, muy turbio todo lo del Adeptus Mechanicus