Peana del carro azotatormentas

Está mañana acabé la peana en unos minutillos antes de ir a trabajar. Ojo al verde con el que está pintada, es el Warcry Green de GreenStuffWorld y es súper parecido al clásico y extinto Verde Goblin de Games Workshop.

Mi idea es hacer una especie de campo por el que ya ha pasado mucha gente, una especie de pradera después de la cosecha. Para hacerlo, una vez pintada, pegué arbustos ya preparados y una vez colocados pequé con cola blanca césped electrostático dejándolo bien aplastado. Todo el material es de Green Stuff World

Grifos del carro azotatormentas pintados (y su esquema de color)

Los grifos que tiran del carro ya están pintados, al final opté por un esquema intermedio entre los colores clásicos y los de la fantasía, así la piel tira más hacia tonos realistas (el extinto león europeo) mientras que la parte del águila es totalmente fantástica, con unas plumas rojas tirando a fuego.

Este es el esquema de color que seguí:

La piel:

Como color base usé Candlelight Yellow (Reaper Miniatures), sobre el que añadí Warrior Flesh (RM también) para hacer sucesivas sombras o Solid White (RM) para las luces. Después le di un lavado con Reikland Fleshshade (Citadel) para unificar todos los colores.

Plumas y pelo de la cola:

De color base usé Mephiston Red (C), le di un lavado con Agrax Earthshade (C) para conseguir sombras y una vez seco empecé a iluminar con Evil Sunz Scarlet (C) al que fui añadiendo gotitas de Sunrise Orange (RM) para pequeños puntos de luz aleatorios.

Cuernos, pico y garras:

Sobre un color base de Rich Leather (RM) fui añadiendo gotas Negro Mate (Green Stuff World) hacia lo bordes, para oscurecerlos. A la mezcla final le añadí después Solid White (RM) en una proporción 50:50 con el fin de añadir un toque final, muy característicos de las águilas griegas de las islas en su pico (según la Internet). En el caso de los cuernos este toque blanco se lo puse en la base, más que nada para que parecieren los de unos toros (o vacas), es lo que tiene ser jugador de hombres bestia, esas cosas no se olvidad XD. Este tono de blanco marronuzco lo usé también para pintar las almohadillas de las patas.

Finalmente les di un lavado con Agrax Earthshade (C) para unificar colores.

Ojos:

Pinte el fondo con Negro Mate (GSW) y después un punto con Candlelight Yelllow (RM)

Lengua:

No se ve en la foto pero también la pinté, como no tengo ni idea de qué color es la lengua de los pájaros y por las fotos de Internet no me quedó claro decidí pintarla de rosa, con Rose Gold (RM)

Arnés:

Empecé pintando las correas con Rich Leather (RM) y el resto de cosas con Retributor Armour (C) para después dar un lavado con Agrax Earthshade (C).

A continuación pinté la parte azul con The Fang (C), le dí un lavado de Drakenhof Nightshade (C) y sobre eso fui añadiendo sucesivas luces de Macragge Blue (C), Azul Medio (Vallejo) y Azul Cielo (V). Las partes «doradas» las iluminé usando de nuevo Retributor Armour (C).

A continuación debería dejar de pintar miniaturas y ponerme con la Santa María empezar con el carro, pero me da algo de pereza así que continuaré con la peana para ir pegando las diferentes piezas de la armadura según las pinte (ahora mismo solo está pegado uno de los grifos)

Grifos del carro imprimados

Antes de poner la foto de mi avance en el carro me gustaría poner esta otra foto:

Grifo de la sala del trono en el «palacio» de Cnosos (fuente: Wikipedia)

Se trata de un fresco de la cultura Minoica (la que va antes de la Micénica), antecedente de la cultura de la Grecia clásica, en el que se representa un grifo tal y como creían su aspecto en la antigüedad, más o menos justo antes de la época de la Guerra de Troya que se describe en la Ilíada de Homero.

El parecido con los grifo mastines de Age of Sigmar es innegable. En está 3a edición del juego los sigmarines están fuertemente marcados por las ideas mitológicas de la Antigua Grecia, quizás por eso me gustan tanto la gama nueva de GW.

Dicho esto, aquí van los grifos imprimados:

Aún no sé qué esquema de color seguiré, dudo entré los colores estridentes de GW de la época roja o tirar hacia el historicismo y hacer algo parecido al fresco de Cnosos

Portaestandarte de batalla en carro terminado

Para los que vivimos en La Meseta esta noche veraniega ha sido demasiado veraniega, pero como no hay mal que por bien no venga he aprovechado para terminar el carro de mi portaestandarte de batalla.

Con esta mini termino de pintar todos mis hombres bestia, y los objetivos miniaturiles que me había propuesto para este año.

Carro de tuskgors y caudillo imprimados

Y tercera entrada del día (compensando un poco el vacío del mes). Hace una semana imprimé por fin a mi caudillo hombre bestia en carro de tuskgors. Después al mover la miniatura se me calló el ungor, lo que al final me va a venir bien para pintar. Para fijarlo la proxima vez usaré alambres y taladro.

En la imprimación usé Negro de Precisso en spray.

Carro tuskgors despintado y conversión.

Hoy me he lanzado y me he puesto con pequeñas conversiones para el carro de tuskgors en el que va a ir mi general de hombres bestia – bestias del caos:

La coyunda.

P1110932

Una cosa que quería cambiar hace tiempo es la unión de los tuskgors y el carro, al yugo le faltaban precisamente la coyunda o tirantes, es decir la parte que rodea el cuello de los animales para que tirén, además he adelantado el yugo para que tuviese una posición ligeramente más realista.

Las hice con masilla verde.

Cuchillas.

P1110933

Las reglas de este carro siempre han dicho que las ruedas tenían cuchillas pero incomprensiblemente estas nunca formaron parte de la miniatura, para poner remedio a esta incongruencia las he añadido.

Cuerno de batalla.

P1110936

Un elemento característico de los caudillos y beligors es que pueden hacer sonar el cuerno de batalla para que entren en juego las unidades que emboscan, yo lo he incluido como parte del carro en el que va mi general.

Para hacerlo sustituí la calavera (¿en serio Games Workshop el único adorno que se os ocurre para vuestras miniaturas son calaveras?) por un pieza hecha en parte con masilla verde y en parte con un cuerno que me sobraba por ahí. Quise darle un aspecto de viejo y agrietado, pero no se si me habrá quedado demasiado cutre.

Imanes y ampliación de la superficie.

P1110937

Esto ya fue algo más práctico que estético. Como quería poder poner y quitar la miniatura del caudillo sin dificultad a la vez que se mantuviese estable tuve que mover los laterales para que la peana de 25 entrase y taladré 4 agujeros para pegar 4 imanes en la misma posición que los 4 imanes de la peana de mi general.

He mantenido la peana que venía usando hasta ahora (originalmente la miniatura me vino sin peana porque antes los carros venían sin peana, yo le hice una de madera de las mismas dimensiones que la que empezó a venir a partir de 7ª edición), pero imprimaré encima para ponerle césped nuevo.