Minis de rol y Frostgrave [Repasando]

Héroes para rol y Frostgrave

Empiezo con un repaso a todas las miniaturas que he pintado, sobre todo gracias a los objetivos de pintura que me marqué con este blog.

Hoy las minis de rol y frostgrave, predominan las miniaturas de Reaper Miniatures, aunque también hay algunas de Games Workshop (mi personaje Pintaius y el ogro de Blood Bowl), un par de Avatars of War (enanos montaraces) y 3 de MOM miniaturas (mediano, hombre bestia y orco), precisamente estas últimas puede que sean mis favoritas.

Así me fastidió el Brexit mis compras frikis (4 meses después)

A estas alturas de 2021 muchos ya hemos empezado a notar el efecto del Brexit en el mundo de los Wargames, no voy a tratar temas de economía aquí ni cosas más complejas que aún no hemos notado por la pandemia (ya veréis que gracia van a ser ahora los torneos internacionales) así que me limitaré a cómo han cambiado mis compras:

Lo que ya no merece la pena comprar.

Reaper Miniatures

Antes del Brexit.

Estos 2 últimos años mis principales compras miniaturiles han sido a esta empresa estadounidense, por 40 euros te llevabas un montón de miniaturas, te regalaban una miniatura y gastos de envío muy bajos (entre 6 y 8 euros), que por cierto eran gratis a partir de los 60.

Después del Brexit.

La sede europea de la empresa está en Reino Unido y no tienen pensado cambiarla. La empresa ha decidido que los europeos no somos tan importantes y nos ha hecho correr con los gastos de aduana y el incremento de los gastos de envío desde un país extracomunitario. Esto quiere decir que en mi pedido habitual (más o menos cada 3 meses) costaría lo mismo aduana y envío que el producto. Es un disparate.

¿Qué hacer?

No comprar directamente a la empresa, no merece la pena, es tirar el dinero. Hacer un gran pedido siempre implicará un aumento de peso y gastos, nunca será barato. Está la opción de comprar a las tiendas españolas que vendan sus minis… pero claro, para eso tienen que tener las figuritas que uno quiere.

Personalmente esta empresa ha quedado descartada.

Alternative Armies

Antes del Brexit.

Empresa escocesa que por muy poco dinero tenía minis muy interesantes y con reglas muy apañadas. Uno de las mejores atenciones al cliente que he visto. Todos los meses regala una miniatura diferente con cada pedido, independientemente de lo que te gastes

Después del Brexit.

Otra empresa descartada, el cliente europeo tiene que hacerse cargo con gastos de aduana y aumento de gastos de envío. Además no hay tiendas españolas que las distribuyan.

¿Qué hacer?

Hay una esperanza, existe la posibilidad de que Escocia abandone el Reino Unido y vuelva a la UE. Sep, así de negro pinta ahora mismo.

Ojo, que en ocasiones tienen ofertas muy buenas que pueden compensar el incremento de gastos y entonces sí se pueden comprar

Blue Moon

Antes del Brexit.

Empresa americana que hace los mejores napoleónicos en 15mm, y que distribuye Old Glory UK, todos mis napoleónicos son de esta empresa. Gran calidad y muy buen precio, por casi 30 euros más de 60 miniaturas.

Después del Brexit.

Ahora mismo me costaría 80 euros las minis que me costaron menos  30… sobran las palabras. Otra empresa descartada.

El distinto caso de Games Workshop que al final es igual al resto.

No me voy a meter en sus extrañas políticas de novedades y sus problemas de stock.

La todopoderosa GW ha hecho algo distinto, ha decidido hacerse cargo del incremento que supone para el cliente aprovechando que tiene sedes de distribución por gran parte de Europa… nos prometió que no notaríamos nada… y subió los precios no solo una sino 2 veces, y con la mayor subida que ha aplicado nunca, sus productos son casi todos absurdamente más caros que nunca.

¿Hay que descartar esta empresa?

Ni sí ni no. A su favor está que aún tiene gastos de envío gratis y gran parte de sus packs y cajas de ejército traen una buena cantidad de minis por muy bien precio que hace que compense.

En contra están las minis particulares, hay casos aberrantes de 1 miniatura por 30 €.

¿Qué hacer?

Personalmente me limitaría a los grandes packs y a su gama de Blood Bowl, es lo mejor que tienen ahora en relación calidad-precio

Las alternativas.

Para fantasía:

No hay una gamas que cubra todos los ejércitos clásicos pero las españolas Mom Miniaturas y Avatars of War cubren muchas necesidades. Además también está la italiana Mirliton.

En mi caso ahora mismo no compraré, pero en el futuro no lo descarto.

Para ciencia ficción:

Personalmente me gustan las españolas Bad Roll Games con su juego Punkapokaliptic;y  Corvus Beli con el aclamado Infinity (aunque esta es muuy cara para mi)

Yo ya tengo bandas para ambos juegos así que a corto plazo descarto hacer nuevas compras.

Para histórico:

Si juegas napoleónicos en 15 mm te han fastidiado, en serio, no hay napoleónicos a esta escala decentes en la UE. De momento se puede sobrevivir con Campaign Miniatures, no hace las minis sino que las distribuye, es un inglés afincado en España que vende minis de otras empresas a través de su web. Si nos centramos en los 15 mm la variedad es escasa y el stock más escaso aún, pero algunas cosilla para ir tirando hay.

Miniaturas y batallitas de enero

Sabía que este mes, tranquilito en el Mundoreal , iba  a ser bueno en el hobby pero tengo que reconocer que no esperaba que lo llegase a ser tanto.

En el ámbito de las partidillas ya empezó muy bien,  con una a El Oro del Sur (nuestra campaña de Dungeons and Dragons), y siguió también bien con 4 partidas a Frostgrave en solitario. Las limitaciones de Internet (malditos megas) no nos han permitido jugar algo más este último fin de semana pero aún así estuvo muy bien.

En miniaturas me había planteado pintar algo de cada, fantasía, ciencia ficción e histórico, pero sin marcarme objetivos fijos. Así, de fantasía pinté mi primer dragón (aunque sea pequeñito y una miniatura pensada más para las Navidades que su uso en partidas), 1 sarcófago , 4 arañas de hielo, 2 lobos, 1 oso, 2 sapos de hielo, 9 diablillos y un diablo de hielo, 1 xorn  y una heroína de Reaper Miniatures, además de montar un equipo de Blood Bowl. Aquí hay que mencionar una curiosidad, y es que el sarcófago, que el único trabajo que lleva es dar pincel seco con gris y que apenas me llevó tiempo ha tenido más «me gusta» en Instagram que Aeowyn, que me llevó muchísimo más y tiene mucho más cuidado con los detalles XD Personalmente me gusta más cómo me quedó Aeowyn.

En ciencia ficción empecé con la caja del Reino de Jabba, con el rancor y que ha resultado toda una sorpresa, tanto por su tamaño como con resultados. Es la miniatura que más me gustado pintar de todas las de este mes, quizá porque tenía reciente el final de The Mandalorian y había visto también El retorno del jedi hace poco.

De histórico no me he quedado atrás, con 30 guerrilleros de la Guerra de Independencia. Tenía miedo que la escala de 15mm fuese muy pequeña para mí, sobre todo después de pintar el rancor, pero ha resultado más fácil de lo esperado. Me hubiese gustado que las miniaturas tuviesen algo más de detalle pero están bien.

Y para terminar el post, un repaso al balance anual después del primer mes:

Miniaturas.

  • Fantasía, 23 de 60,  38’33 % pintado:
    • Dragón con calcetín
    • Sarcófago pequeño
    • 4 arañas
    • 2 lobos
    • 1 oso
    • 2 sapos de hielo
    • 9 diablillos
    • 1 diablo de hielo
    • xorn
    • Aeowyn Silverwood
  • Ciencia Ficción, 1 de 16, 6’25 % pintado
    • 1 rancor
  • Histórico, 30 de 73, 27’40 % pintado.
    • 30 tropas de la guerrilla española

Batallitas, 5 de 40, 12’50 % completado.

  • En grupo, 1 de 20, 5 % completado
    • 1 partida a El Oro del Sur (Dungeons and Dragons)
  • En solitario, 4 de 20, 20 % completado.
    • 4 partidas a Frostgrave

Sapos del hielo

¡SALUDAD TODOS AL HIPNOSAPO!

Digooo, ranas gigantes de Jason Wiebe, pintadas como sapos de hielo para Frostgrave.

Me ha encantado pintar estas minis, muchas luces y sombras y pequeños detalles que las hacen interesantes de pintar. El material es Black Bones, uno de mis favoritos para pintar.

Oso

Mini de C. Lewis sencilla pero interesante, de pintado rápido por cierto, esperaba que fuese difícil y me sorprendido lo contrario, algo que es común con las minis de Reaper Miniatures.

Lobos invernales

Hoy después de cenar me he puesto a pintar y he pintado un montón de miniaturas rápidas, pero no voy a saturar con todas en un solo post, empecemos con un par de minis sencillitas de Reaper Bones, esculpidas por S. Garrity. Pensé que me iba a aburrir pintándolas por su sencillez, pero ha sido al reves, el rápido resultado me ha motivado mucho.

Arañas

El año pasado ya había pintado 2 arañas de Reaper Bones, esculpidas por K Williams, me gustaron y decidí coger algunas más para Frostgrave, y por supuesto Dungeons & Dragons.

Las pinté también mientras se secaba otro lavado del rancor, el fin de semana dio para mucho, jejeje

Primera mini del año, dragón con calcetín

Primera mini del año y primer dragón que pinto, llevo décadas pintando minis y maquetas, en serio, literalmente, desde crio, y aun no había pintado un dragón. Lo curioso es que además ni siquiera lo había comprado, vino de regalo con el último pedido que hice a Reaper.

La mini en sí es «Dragon with Stocking», es decir, dragón con calcetín, de J. Guthrie, dentro de la gama especial que tienen para las Navidades. Como novedad solo he usado pinturas de Reaper, se nota que están pensadas para pintar directamente con ellas ya que al diluirlas necesitan mucha más capas de lo habitual.

Miniaturas pintadas en diciembre

Dando ya por cerrado el mes de diciembre aunque aun queda una semanita para finalizar el año, ha sido un mes bueno a nivel de pintura, bueno como todo el año claro, han sido 15 miniaturas y 6 elementos de escenografía. Me gustan especialmente cómo me han quedado el monje y el hombre lobo