Resumen partidas de abril, mayo y primera semana de junio

Durante estos casi dos meses el Mundo real me ha tenido muy ocupado pero aún así sí que he jugado alguna partidilla, aunque no he tenido mucho tiempo para hablar de ellas:

En grupo:

Dos partidas a juegos de mesa: Villanos de Marvel con sus expansiones, gran juego con cada vez más adeptos, yo es la segunda vez que juego con Ultron, los clásicos siempre me han gustado jejeje; y la pocha pirata, ok, ese no es nombre, es King Skull, pero básicamente es una pocha con algunas modificaciones.

Una partida de rol, a La llamada de Cthulhu, esta fue ayer por la noche. Aquí me voy a detener un poco más, el plan era jugar 3 horas por videollamada pero nos aburrimos tanto que a los tres cuartos de hora lo dejamos. Jugamos a 7a edición y la sensación fue la de jugar a trabajar… ¡en serio! ¿esa es la idea de diversión de los autores? Desde luego es un juego de rol del horror y no de fantasía, solo nos faltó poner sellos de entrada y salida a los documentos. Para nosotros la llamada de Cthulhu comunica.

En solitario:

Tres partidas a Chosen Men, con las que llego a las 100 partidas jugadas a este juego.

Los escenarios fueron: la batalla de A Coruña, escaramuzas en Asturias y el asedio de Astorga. Irónicamente en la batalla de A Coruña ganaron las tropas peninsulares, aunque fue sobre todo por suerte jejeje.

La razón de jugar 3 partidas y no una es que he jugado las correspondientes a junio, julio y agosto, se plantea un verano con un Mundo real súper ocupado y no creo que tenga mucho tiempo 😅

Un vistazo a Clásicos del mazmorreo

Una portada así promete

Yo empecé mis primeras partidas de rol con AD&D, y este juego me las ha recordado. No es un retroclón pero casi.

La idea es muy sencilla, es un juego de rol al estilo de finales de los 70, cuando las premisas del género de fantasía actual estaban en formación, cuando estaban por definir las características de seres como medianos, semielfos, pícaros, alienamientos… Y El señor de los anillos, que hacia apenas 20 años que se había publicado (parad ahora y pensad que la película ya tiene más de 20 años, imaginad cuando no el libro tenía esos años).

Este juego es una maravilla para la creatividad, pero también es muy exigente para el DM (o juez que dicen aquí). Cuando vuelva a tener más tiempo me gustaría dedicarle una buena campaña.

Un vistazo a Pathfinder

Después de 2 meses de lectura he terminado la segunda edición de las reglas de este juego de rol. No me es desconocido ya que tengo buena cantidad de materiales fruto de un Humble Bundle de hace unos años, aunque si que es verdad que apenas le había prestado atención.

En pocas palabras: es una ambientación casera de D&D con un toque comercial. Algo a lo que los europeos no estamos acostumbrados pero en Estados Unidos es muy común. Por su puesto tiene diferencias, a nivel de reglas continúa el desarrollo de D&d 3.5 y coge algunas cosillas de AD&D; a nivel de trasfondo (o lore qué se dice ahora) recoge todo lo evolucionado del juego de estos últimos años. También incluyen algunas novedades como el tratamiento de los goblins, muy interesante.

Ponle de color rojo el sombrero y resulta que el goblin de Pathfinder es el trasgo de la mitología popular de la península ibérica

Pero a pesar de todo, para bien y para mal es un D&D con reglas caseras. Si te gusta el juego de Wizards of the Coast te gustará el de Paizo. Cómo es mi caso estoy encantado. Ahora bien la pega es la complejidad, Pathfinder requiere mucho mayor conocimiento de las reglas que Dungeons and dragons, lo que puede echar para atras a muchos en su primera partida.

Primera partida a rol del año.

Este fin de semana por fin hemos podido empezar a rol este año. El Mundoreal nos ha tenido súper ocupados tanto a jugadores como a DMs y hemos empezado más tarde que nunca a jugar en un año.

Se notaba además que teníamos ganas porque hemos jugado una buena sesión de The Witcher toda una tarde y después de cenar todavía hemos jugado a un juego de mesa rápido (El tonto del pueblo, muy recomendable por cierto).

La partida a The Witcher en sí ha sido súper entretenida, nuestro DM está continuando la historia de la partida de inicio del manual (y nosotros con los personajes que creamos entonces) y cada vez tiene más historia a seguir. Si aún no habéis probado este juego de rol deberíais hacerlo

Incorporaciones frikis navideñas

Post rápido para comentaros mis incorporaciones frikis después de las navidades: miniaturas (parásito y centaurión), peli (proyect rampage, me encantan las pelis de monstruos gigantes), rol (clásicos del mazmorreo, muy interesante). Mención especial para el Zelda de la Super Nintendo, uno de los juegos más molones a los que dediqué tiempo en a infancia; y a los cómics de Cenozoico Tales, origen del Cadillac and dinosaurs.