

Aprovechando que terminé las casas a escala 15 mm la partida de este mes en solitario a Chosen Men decidí que fuese en un entorno urbano, representando el levantamiento del 2 de mayo en Madrid, en concreto la batalla del cuartel de artillería (hoy desaparecido) del parque de Monteleón. Es curioso que no exista ya este escenario para wargames, teniendo en cuenta lo significativo que fue para el levantamiento contra los franceses este suceso.
El campo de batalla.
El campo de batalla estuvo compuesto de un edificio grande en un lateral rodeado de una verja, representando el cuartel, y el resto ocupado por todas las casas y ruinas que tengo, llenando por completo de escenografía el tapete de juego.

Los ejércitos.
Las tropas españolas estarían formadas por 300 puntos de:
- 2 «coroneles» españoles, para representar a los capitanes Daoiz y Velarde. (100 puntos)
- 30 miembros de las guerrillas, repartidos en 3 unidades (150 puntos)
- 1 cañón (50 puntos) sin dotación, serán los dos coroneles con apoyo de la guerrilla los que los manejen
Por su parte las tropas francesas estarían formadas por 500 puntos de :
- 1 coronel con ayuda de campo (100 puntos)
- 2 unidades de infantería ligera (100 puntos).
- 1 unidad de infantería regular (75 puntos).
- 1 unidad de lanceros polacos (125 putos)
- 2 cañones (100 puntos), que solo podrán disparar metralla.
Está claro que hay una clara diferencia de puntos, pero es intencionada, las tropas españolas estaban en clara desventaja y hay que representarlo.
El objetivo francés es destruir el cuartel, el de los españoles sobrevivir al final de la partida.
La batalla.

Las tropas españolas empezaron avanzando, dos unidades de guerrillas tomaron posiciones con la idea de rodear a la retaguardia francesa, la otra unidad de la guerrilla se quedó junto al cañón y los capitanes.
El avance de una de las unidades de guerrilla fue detenido por los lanceros polacos por el centro, que aniquilaron a los pobres guerrilleros pese a la diferencia numérica, la otra unidad fue forzada a huir del campo de batalla por la infantería ligera francesa. Las tropas regulares avanzaron detrás de los lanceros polacos para tomar posiciones.
El resto de tropas francesas tuvieron menos suerte. La artillería no tuvo éxito en sus tiradas y no consiguió impactar y la otra unidad de infantería ligera, que avanzó por la parte superior fue aniquilada por el cañón más preciso de Daoiz y Velarde.
En el asalto final los lanceros polacos asaltaron la pieza de artillería española y las tropas regulares chocaron contra la guerrilla acuartelada. Fueron necesarios dos turnos para terminar los combates y dar la victoria a Francia (buuuuu)
Conclusión.
Esperaba que las tropas españolas aguantasen más, pero en igualdad de condiciones Francia hubiese perdido ya que no hubiese podido asaltar con tanta facilidad el cuartel, también hay que añadir que si las tiradas de la artillería francesas no hubiesen sido malas la victoria hubiese sido aún más contundente.
En el wargame España lo tiene prácticamente imposible para ganar esta partida, como mucho puede aspirar a un empate retrasando a las tropas francesas fuera del cuartel.
En el Mundoreal es fácil ver qué falló hace 215 años, si se hubiese apoyado con tropas a Daoiz y Velarde los franceses hubiesen tenido que concentrar sus tropas en el cuartel y el levantamiento hubiese sido un éxito al no poder controlar la capital.